¿Cómo se convirtió Eric Blair en George Orwell?
La página 24 del libro "The Orwell Diaries", que se corresponde con la introducción al Diario 31 de Enero de 1936 - 25 de Marzo de 1936, empieza con el siguiente párrafo (traducido libremente por mí):
"Después de que Orwell hubiera completado varios borradores de lo que se convertiría en Sin blanca en París y Londres, y hubiera cambiado el orden de los acontecimientos (originalmente los de Londres precedían a sus experiencias parisinas), el libro fue rechazado por Jonathan Cape y por T.S. Eliot en nombre de Faber y Faber (más tarde ambos rechazarían también Rebelión en la granja). En ese momento Orwell se rindió. Sin embargo, una amiga suya, la Sra. Sinclair Fierz, envió el texto al hombre que se convertiría en el agente literario de Orwell, Leonard Moore de Christy y Moore, y este persuadió a Victor Gollancz para que lo publicara. Orwell deseaba publicar de forma anónima, en primer lugar porque pensaba que su vida en los barrios bajos podría disgustar a sus padres y, en segundo lugar, porque, como le dijo a su amigo, Sir Richard Rees (editor de la revista literaria The Adelphi para la que escribió), tenía un miedo extraño, una superstición, de que si aparecía el verdadero nombre de uno en forma impresa podría permitir a un enemigo 'obrar algún tipo de magia'. Sin embargo, Gollancz estaba ansioso por tener un nombre y, finalmente, Orwell sugirió, entre varios otros, el de George Orwell. Seguiría siendo Eric Blair en determinados contextos y para sus viejos amigos, pero sus escritos a partir de entonces, exceptuando algunos para la BBC, estuvieron bajo el pseudónimo de 'George Orwell'. El 9 de enero de 1933 Gollancz publicó Sin blanca en París y Londres, y seis meses después fue publicado en Nueva York".
En este extracto averiguamos el cómo y el por qué Eric Blair se convirtió en George Orwell y de paso comprobamos que T.S. Eliot era un capullo. A continuación pongo el párrafo original para los que no tengan problemas en leer en inglés ya que siempre es mejor la versión original que cualquier traducción:
After Orwell had completed several drafts of what would become Down and Out in Paris and London, and had changed the order of events (originally, those in London preceded his Parisian experiences), the book was rejected by Jonathan Cape and by T.S. Eliot on behalf of Faber & Faber (just as later on both would reject Animal Farm). Orwell then gave up. However, a friend, Mrs Sinclair Fierz, sent the typescript to the man who would become Orwell's literary agent, Leonard Moore of Christy & Moore. Moore persuaded Victor Gollancz to publish it. Orwell wished to publish anonymously, first because he thought his low-life slumming might upset his parents, and secondly because, as he told his friend, Sir Richard Rees (an editor of The Adelphi for which he wrote), he had a curious fear — a superstition — that if one's real name appeared in print it might enable an enemy to 'work some kind of magic on it'. However, Gollancz was keen to have a name and eventually Orwell suggested, among several others, George Orwell. He would still be Eric Blair in some contexts and to old friends, but his writing thereafter, except for some at the BBC, was under the name 'George Orwell'. On 9 January 1933, Down and Out in London and Paris was published by Gollancz and, six months later, in New York.