/home/lucio.albenga.es

Tres días sin luz

Llevo tres días sufriendo cortes de luz. Cortes de luz que duran un período que abarca unas 4, 12 o más horas, aunque según E-Distribución1, la compañía que tiene el monopolio de las distribución eléctrica, son microcortes temporales. Tres días en los que varias viviendas y comercios del barrio no pueden hacer vida normal ya que nos guste o no, en nuestro mundo, todo está estructurado y pensado para que la energía eléctrica esté siempre disponible o que no se vaya durante más de una o dos horas a lo sumo.

Vas a la web y tienes una mierda de chat bot que muy amablemente te indica que no detecta ninguna incidencia en tu zona y que si quieres abrir una incidencia lo autorices a que si mandan a alguien y resulta que no ven que sea cosa del suministro te cobren 82 euros. Llamas por teléfono y ocurre exactamente la misma situación con la salvedad de que, si persistes y no te asustas, al final puedes hablar con alguien de atención al cliente.

La persona que te atiende, que es de un call center en algún lugar de Latinoamérica y que con casi total seguridad estará hasta el gorro de escuchar penas, gritos e insultos por un mísero sueldo, te atiende lo mejor que puede y se limita a hacer lo único que puede hacer: abrir una incidencia y darte el número de referencia.

Luego te vas a la web de averías de E-Distribución2 dónde tienen un mapa en el que por fin aparece tu incidencia y marca un número de afectados que son los mismos que han estado llamando mientras lo hacías tú y te pone una "hora estimada de resolución". Cuando llega esa hora y sigues sin luz, vuelves a la web y la hora automágicamente se ha incrementado en 45 minutos. Tras los 45 minutos la hora vuelve a incrementarse en otros 90 minutos tras los cuales vuelve a incrementarse en otros 90, y así hasta que por fin tienes la luz y cierran la incidencia.

Si tienes poca suerte a los 15 minutos vuelves a estar sin luz, si tienes más puede que la cosa aguante 120 minutos y vuelta a empezar hasta que, por fin, llega un momento, bien entrada la noche, donde la luz se mantiene hasta la mañana siguiente donde se repite el baile con la distribuidora de la luz.

Al margen de los cuentos que cuentan los políticos, en España, la electricidad sigue siendo un monopolio privado, ya que si bien puedes elegir qué empresa te factura la luz, no puedes elegir la distribuidora que siempre es la misma, así que a ellos plin. Ya te ponen a una persona explotada en Latinoamérica para que descargues tu frustración y al pobre desgraciado del electricista que va ver qué pasa, y digo pobre desgraciado ya que ayer la gente, al verlos pasar por la calle, empezaron a insultarlos porque la cosa ya estaba calentita, y no sólo por las altas temperaturas (que también).

Estos tres días de cortes se deben principalmente a un problema en una subestación eléctrica que lleva fallando años. La diferencia es que antes fallaba muy de cuando en cuando, la incidencia se solventaba en pocas horas y hasta dentro de X meses mientras que ahora, con el incremento de los consumos por el calor, por las obras nuevas que donde antes habían cuatro casas ahora hay otros tantos edificios con viviendas, garajes, trasteros y bajos comerciales, se vé que ha empezado a pedir auxilio.

Como la distribución de la luz es un monopolio, supongo que no les compensan los costes de resolver este problema para unas, aproximadamente, 100 familias afectadas y una veintena de comercios locales. El hecho de que haya personas con movilidad reducida que no pueden salir de su casa porque no hay electricidad en los ascensores es evidente que no le quita el sueño ni a los ejecutivos, ni a los politicos enchufados, de E-Distribución.

Sin embargo, en estos 3 días que llevo consultando prácticamente cada hora el mapa con las incidencias eléctricas en Tenerife, no he visto ni una sola incidencia, ni una sola vez, en las zonas turísticas donde están los hoteles. Veo incidencias en las zonas aledañas tanto en el norte como en el sur de la isla, pero no en las zonas realmente turísticas. ¡Qué casualidad!